Guía de renovación de césped

Foro general sobre césped tanto de clima templado como de clima cálido. Plantea aquí tus dudas o abre cualquier tema relacionado con el césped.
tatovski
Mensajes: 205
Registrado: Mar Ene 17, 2023 12:31 pm
Ubicación: Illescas
Tamaño del césped: 50 m2
Cortacésped: G24X2LM26k2X
Has thanked: 1 time
Been thanked: 2 times

Una renovación es la mejor forma de empezar y conseguir el césped deseado. Quitarás las especies no deseadas de tu césped, y tendrás una gran oportunidad para nivelar el terreno del jardín y conseguir un aspecto mucho mejor.

Pero una renovación no es baladí, requiere de mucho trabajo. Planificar con tiempo lo que vas a hacer ayuda mucho pero por lo general es la madre naturaleza la que tiene la última palabra. Puedes tener suerte y tener buena temperatura, luz y lluvias ligeras o lluvias torrenciales y sequías que te arruinen todo el trabajo realizado.

Es importante que no acometas esta tarea hasta que tengas al menos un año de experiencia cuidando bien del césped con buenas prácticas, tendrás unos conocimientos más sólidos y sabrás como reaccionar ante problemas. Algunas de las cosas que debes tener aprendidas antes de hacer una renovación son:
  • Pulverizar - Sabes usar el pulverizador en el césped y consigues una distribución homogenea del producto. Te hará falta para abonar, usar herbicidas, fungicidas, etc.
  • Riego - Asegúrate de tener una buena cobertura de riego, que no se queden zonas sin regar ni zonas encharcadas. Además sabes cómo y cuánto regar y te adaptas al clima. Algunos temas relacionados con el riego los puedes consultar aquí.
  • Identificación y tratamiento de hongos - Ten a mano los productos para los hongos que suelen salir en tu césped para aplicarlos cuanto antes para que no te arruinen el trabajo y el esfuerzo.
  • Tipos de césped - Aprende los distintos tipos y variedades, además consigue unas semillas que sean buenas para tu zona. Si haces una renovación y no has elegido la semilla correcta se irá todo al traste. Es mucho mejor gastarte dinero en buenas semillas que en productos químicos a posteriori. Huye de grandes almacenes y tampoco tengas en cuenta cosas como "césped de bajo mantenimiento", "césped de pisoteo", etc. Lo que manda es el clima de tu zona, ello te dará las variedades que puedes poner y dentro de esas variedades podrás seleccionar unas u otras dependiendo de lo que quieras conseguir. Pide ayuda en el foro si no estás seguro.
  • Fija bien tus espectativas y amóldalas a tu vida diaria. Si tienes pensado irte de vacaciones en mitad de una renovación ten por seguro que fracasará, un viaje puede hacer que fracases estrepitosamente al no poder prestar la atención que requiere. El césped no se podrá pisar durante un tiempo así que, planea que hacer con los niños, los perros e informa a tu familia :)
Recuerda que esto es una carrera de fondo, si quieres resultados inmediatos es mejor que te dediques a otra cosa y no pierdas el tiempo aquí o que contrates a alguien que te ponga tepes, aunque a estos también tendrás que dedicarles tiempo.


Hablemos del tiempo disponible
La mayoría de las renovaciones de césped empiezan 8 semanas antes de sembrar. Tienes que elegir un día para que al césped le de tiempo a madurar lo suficiente de cara al invierno. Un buen día podría ser mediados o finales de Agosto, incluso la primera semana de Septiembre. Te dará unas 10 semanas para hacer que crezca tu césped (en mi zona, sur de Madrid, a finales de Noviembre el césped deja de crecer) y además no tendrás 35°. Tu elección en cuanto a la semilla también es muy importante, el raygrass tarda mucho menos en germinar que la poa pratense, por esta razón si has elegido raygrass puedes empezar un poco más tarde. Un ejemplo, si vas a sembrar una mezcla que tiene poa pratense y raygrass, busca un día entre 15-25 de Agosto porque aprovechas esos días con suelo caliente para que germinen las semillas y en Septiembre tienes ya un césped al que poder darle de comer, segarlo y por qué no, pisarlo.
A partir de aquí T hace referencia al día de la siembra en el que echas las semillas al suelo.

Pasos a realizar

No tienes que hacerlos todos porque en cada zona hay un clima particular y siempre «depende». No pondré fechas por la misma razón, depende de cada zona/clima.
  • Convence al resto de personas que viven en tu casa, les dejarás un tiempo sin jardín. Si eso no lo haces, al menos implora su perdón, pon unas velas o invítalos a cenar.
  • Busca algún sitio donde comprar tus semillas, viveros, grandes almacenes, Internet, etc
  • Mira otras renovaciones que han hecho otros compañeros del foro que viven por tu zona, preguntales que les ha ido bien y cuáles han sido sus principales problemas.
  • T - 8 semanas - Encarga/pide tus semillas, hazte al menos el doble de la cantidad necesaria. Nunca sabes si vas a tener algún imprevisto (lluvia, se estropea el riego, hongos...). Consigue las semillas antes de empezar con las rondas de roundup. Siega bajo y recoge los restos de siega.
  • T - 7 semanas - Compra tu herbicida. Practica con tu pulverizador utilizando agua. Haz una auditoría de riego y comprueba que todo funciona correctamente. Siega en césped bajo pero que esté verde, el herbicida hace más efecto en el césped verde que si lo cortas a lo mínimo y se queda marrón. Coge unas pocas semillas y siembralas en alguna maceta para ver cuánto tardan en germinar y hacerte una idea de lo que te tocará esperar.
  • T - 6 semnanas - Primera ronda de herbicida, has llegado al punto hacer no retorno. Si necesitas hacer alguna enmienda en el terreno (p.e. suelo calizo) porque has hecho un test de tu suelo, ahora es el momento de hacerlo. Aplica el herbicida, echar más no es mejor, echa la cantidad justa y necesaria y sigue las instrucciones de la etiqueta. Usa pintura para césped para saber por dónde vas echando o haz dos pasadas en perpendicular.
  • T - 5 semamas - El césped debería estar ya marrón. Sigue regando todos los días para hacer que todas las semillas que hay en el suelo germinen. Empieza a segar en el punto más bajo de tu cortacesped y recoge los recortes. Aprovecha que tienes que regar y revisa que el agua llega bien a todas partes.
  • T - 3 semanas - Segunda ronda de herbicida. Pesa tus semillas y reparte las en bolsas hermeticas y etiquetalas por zonas si fuese necesario.
  • T - 2 semanas - Busca el día ideal para tu siembra. ten un ojo puesto en la previsión del tiempo a 15 días, ajusta el día de la siembra a las lluvias u olas de calor. Haz el pedido de la tierra que le vayas a poner encima a las semillas para cubrirlas.
  • T - 1 semana Rastrillar el terreno - Usa un rastrillo y asegúrate que la tierra no está compactada.
  • T - 2 días - Última ronda de herbicida. Elige la bebida que más te guste y disfruta de ella, los días venideros serán duros, probablemente te preguntés que necesidad tenías de hacer esto :lol:
  • Día de la siembra - rastrilla el terreno y echa las semillas. La clave es que las semillas estén en contacto con la tierra, las semillas deben estar enterradas entre 3 y 6mm. No hay necesidad de abonar ahora, espera a que salgan los brotes. Las semillas tienen todo lo necesario para pasar sus primeros días de vida.
Los siguientes 18 días haz el seguimiento del progreso. El suelo debe estar húmedo, no encharcado. No dejes que se seque, las horas que he puesto yo el riego han sido 8, 11, 14 y 17. Quizás necesites otro a las 20-21 dependiendo del clima. Cuando germinen las semillas yo empiezo a quitar riego y a hacerlo en profundidad.

Ahora hablaremos de días después de germinar (DDG)
  • 14 días después de germinar (DDG), abona con un abono de liberación rápida, por ejemplo urea o AMS en dosis muy suaves. Conocido como "spoon feeding". Tienas unas cantidades de guía y como hacerlo aquí. Si no te atreves con la urea puedes utilizar ferticésped, se generoso, dosis de 40-50g/m2.
  • 21 DDG - Busca zonas en las que no haya salido césped y resiembralas. Empieza a ajustar el riego menos frecuente y que dure más tiempo, dependiendo del clima.
  • 28 DDG - Nueva aplicación de «spoon feeding» en la misma dosis que lo hiciste anteriormente.
    Más o menos el día 28 DDG o cuando el césped mida más de 5.5 cm haz la primera siega a 5,5 cm o 4 cm. Ten cuidado con los giros del cortacésped. Deja que se seque un poco el suelo antes de segar. Si tienes un cortacésped helicoidal y manual será estupendo para estas ocasiones. Sigue segando a 5,5 o por debajo para hacer que emita hojas laterales y se expanda.
  • 45 DDG - Más nitrógeno según se necesite. Sigue usando uno de liberación rápida.
  • 60 DDG - Aplica un pre-emergente (si tienes) y sigue abonando, puedes añadir abonos con fósforo y potasio según se necesite.[/url]
Primavera

Puede parecer un un desastre y que no ha servido para nada, pero no desesperes, tu césped es joven, necesita comida y un poco de ayuda . Hasta que pase el primer año no lo verás en su máximo explendor. Sigue abonandolo con pequeñas dosis de nitrógeno para tenerlo constantemente abonado. Conforme vaya pasando el tiempo pasa a aplicar nitrógeno cada 2 semanas y luego mensualmente. Incluso puedes pasar a abonos de liberación lenta. Es posible que tengas que lidiar con la poa annua, arranca a mano las plantas o usa herbicidas pre-emergentes.

Últimas consideraciones. Aunque planifiques todo, haz un plan B y un plan C. Puedes querer un césped con solo poa pratense, pero es mejor tener un césped con una mezcla de raygrass porque no has podido hacerlo que un jardín lleno de barro el próximo año.
Si haces una renovación empieza un diario. Comparte una breve descripción de tus planes y haz las preguntas que necesites. Y recuerda «Aquel que pregunta puede parecer tonto 5 minutos, pero el que no pregunta será tonto toda su vida»

Cuando vayas a sembrar ten en cuenta que la semilla estará enterrada unos 10 días. No merece la pena empezar a mediados de Septiembre si a principios de Septiembre o mediados de Agosto ya podrías haberlo hecho. Son semanas que vas a perder de cara a que tu césped madure, cada semana cuenta. Esto no se rige por meses, el que manda es el clima, cuando en tu suelo tengas unos 20 grados es una temperatura ideal para echar semillas. Cuando he renovado mi césped lo he hecho a mediados -finales de Agosto. Esto me da unas 10-12 semanas y a finales de Septiembre ya se puede pisar con normalidad.

Esto es una guía, no son unos pasos sagrados que hay que seguir a pies juntillas, sobre todo lo referente a los DDG, yo le he dado siegas a los 14 días y he abonado ahí también, no tienes por qué esperar 28 días, todo depende de tu situación. Si tienes el césped a 10 cm a los 14 días, siega. Si lo quieres tener más alto espera más días... , utiliza el sentido común.

Referencias:
[1] https://www.thelawnforum.com/threads/re ... son.16808/
[2] https://www.thelawnforum.com/threads/co ... uide.6250/

Esta guía es una traducción y adaptación con permiso del autor de Renovation Guide y se distribuye bajo la misma licencia.
Creative Commons — Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International — CC BY-NC-SA 4.0 International — CC BY-NC-SA 4.0
Responder