Ekectrovalvulas para 3 aspersorrs o programador con 3 vias independientes

Instalaciones de riego, aspersores, difusores y otros temas relacionados con el riego.
Responder
ebano1958
Mensajes: 85
Registrado: Jue Oct 12, 2023 11:18 am
Has thanked: 1 time
Been thanked: 1 time

Estoy mirando como instalar 3 aspersores con riego programable para 130 m2 del cesped del jardin. son aproximadamente 3 circulos de unos 9 m de diametro lo que necesito para cubrir la superficie total en L de forma que monten los bordes de los circulos para que no queden zonas sin regar. La dispisicion final de los 3 aspersores y la zona de salida de los tubos forman una Y con la alimentacion de los 3 tubos en la base de la Y. Recomiendan que cada aspersor funcione en un periodo diferente por la presion de agua. En tal caso queria saber si recomendais instalar electrovalvulas para cada aspersor, o bien un temporizador con 3 salidas programando cada salida en diferentes periodos de tiempo. Es que me parece que un temporizador con 3 programas en instantes diferentes para cada salida, con una tuberia de salida independiente para cada aspersor es mucho mas sencillo de instalar, mas simple en cuanto a fiabilidad y mas económico que las electroválulas. Un saludo.
Última edición por ebano1958 el Lun Jul 01, 2024 10:55 am, editado 2 veces en total.
tatovski
Mensajes: 205
Registrado: Mar Ene 17, 2023 12:31 pm
Ubicación: Illescas
Tamaño del césped: 50 m2
Cortacésped: G24X2LM26k2X
Has thanked: 1 time
Been thanked: 2 times

Hola,

Creo que tendrías que medir la presión o comprobarlo de alguna manera.

Yo tengo 2 aspersores por electroválvula pero los tengo en una arqueta de riego en un agujero a medio metro. Mi programador es de pilas de 9V y va por bluetooth. Aunque un poco más caro, me permite manejarlo sin necesitad de llevar un cable de corriente.

Creo que es escenario que comentas ("electrovalvulas a cada aspersor" o "temporizador a tres salidas") Es básicamente el mismo esquema, sería una entrada y tres salidas ¿no? o usas electroválvulas (necesitarás un programador también) o usas temporizador.

En ese caso yo evaluaría precio y comodidad y depende de lo que puedas hacer.
Hay programadores que los puedes manejar remotamente y van conectados a corriente, pero tendrás que meter tubería para colocar los aspersores donde quieras. Luego tienes unos programadores de varias salidas que no requieren electroválvulas y que pueden comprar en grandes superficies y que son simples y baratos...

Para que te hagas una idea de precio: Mi programador son unos 120 euros y las electroválvulas unos 35 euros cada una y tengo 3.

No sé si te he ayudado o te he liado más.
tatovski
Mensajes: 205
Registrado: Mar Ene 17, 2023 12:31 pm
Ubicación: Illescas
Tamaño del césped: 50 m2
Cortacésped: G24X2LM26k2X
Has thanked: 1 time
Been thanked: 2 times

He hecho unas fotos de como lo tengo yo, por si te da alguna idea.

Tengo una toma de agua que sale al jardín. De ahí salen dos una a una manguera y la otra, la que sigue en vertical hacia abajo, va a la arqueta.

Imagen

La arqueta tiene un programador de 4 zonas pero solo tengo tres activas.

Imagen


Según mi experiencia yo recomiendo a todo el mundo montar algo así, pero cuando ya tienes decidido lo que quieres si se duda mejor montarlo con mangueras por encima.
ebano1958
Mensajes: 85
Registrado: Jue Oct 12, 2023 11:18 am
Has thanked: 1 time
Been thanked: 1 time

Hola. Supongo que la arqueta tiene la mision de albergar las 3 electrovalvulas o las que sea en cada caso. Si el programador tiene un temporizador para cada una de las tres lineas o aspersores, no necesitas arqueta. Los tubos irian juntos en paralelo desde el temporizador en la primera zanja los 3 tubos juntos hasta el centro de la Y, donde iría el primer aspersor y desde ahi saldría un tubo a cada uno de los 2 extremos de la Y con un aspersor en cada extremo. Es una instalacion muy sencilla sin arquetas, sin electrovalvulas y solo 3 zanjas en Y me falta de saber si para cada aspersor independiente es suficiente un tubo de 16 mm o lo preciso de 20 cm. Y asi ya tengo completo el sistema. Tal vez dependa de la presión de salida de agua que desconozco por ahora. Pero es suficiente medir el caudal/minuto en un cubo de volumen conocido para calcularla.
Responder