Auditoría y cáculo del tiempo de riego

Foro general sobre césped tanto de clima templado como de clima cálido. Plantea aquí tus dudas o abre cualquier tema relacionado con el césped.
tatovski
Mensajes: 205
Registrado: Mar Ene 17, 2023 12:31 pm
Ubicación: Illescas
Tamaño del césped: 50 m2
Cortacésped: G24X2LM26k2X
Has thanked: 1 time
Been thanked: 2 times

Este tema se va a explicar una forma sencilla de hacer una auditoría de riego y de medir el agua que cae al césped.

Lo primero que se necesita es unos contenedores regulares, por ejemplo, podemos utilizar unas latas de atún, de piña o de cualquier otra cosa cuya forma sea regular.

El número de contenedores es un poco opcional, pero se puede usar el sentido común. Yo uso 6 latas para mi jardín y me va bien, tengo unos 50m2. Con 6 latas me da para medir bien tanto el centro como las esquinas.

El proceso sería repartir los contenedores por el césped y dejar el riego puesto 30 minutos si tienes aspersores y unos 10 minutos si tienes difusores.
Se hace un inciso para aclarar algo, ¿qué sucede si en el sistema de riego hay varias estaciones, cada una con sus electrovávulas y no se riega todo al mismo tiempo? La respuesta es sencilla, se suma el tiempo de regado al tiempo total. Si se tiene dos estaciones, para este ejemplo, se dejaría regando la estación1 durante 15 minutos y la estación 2 durante otros 15 minutos, así tenemos un total de 30. Si se utilizasen difusores y siguiendo el ejemplo serían 5 minutos una estación y 5 minutos la otra.

Imaginemos que obtenemos las siguientes lecturas de 12 contenedores:
  • 14mm
  • 13mm
  • 16mm
  • 17mm
  • 22mm
  • 15mm
  • 16mm
  • 14mm
  • 10mm
  • 17mm
  • 15mm
  • 17mm
La media total sería 15,5 mm, de estas lecturas se puede observar que en unos contenedores cae más agua que en otros, en según que zonas hay deficiencia de riego y en otras hay abundancia. Nuestra auditoría podría terminar aquí y determinar que en los contendores donde tenemos lecturas de 10mm cae menos agua y en el que tenemos 22mm cae mucha más agua, más del doble. Además se puede deducir que nuestro sistema de riego no es muy óptimo.

Aunque el sistema de riego no sea óptimo podemos hacer unos sencillos cálculos para saber el tiempo que necesitamos regar para que a nuestras plantas les lleguen X mm. Es por ello que se calculará el tiempo que necesitamos regar para los tres siguientes supuestos:
  • Supuesto 1 (S1): Con exceso de agua, se usará el pluviómetro que reciba menos agua.
  • Supuesto 2 (S2): Más realista, se tendrá en cuenta la media del 25% de los pluviómetros que reciben menos agua.
  • Supuesto 3 (S3): Más conservador, ideal para áreas de bajo mantenimiento. utilizando la media del 50% de los pluviómetros que reciben menos agua.


    El cálculo se rige por la siguiente fórmula:

    Código: Seleccionar todo

     S1 = precipitación media (mm/h) / precipitación pluviómetro con menos agua (mm/h)

    Código: Seleccionar todo

     S2 = precipitación media (mm/h) / precipitación media del 25% de pluviómetros con menos agua (mm/h)

    Código: Seleccionar todo

     S3 = precipitación media (mm/h) / precipitación media del 50% de pluviómetros con menos agua (mm/h)
    Si quisiémos regar 8mm y queremos calcularlo en función de nuestros aspersores:
    El tiempo normal de riego (TNR) viene dado por:

    Código: Seleccionar todo

    TNR = 8 mm x 60 min/hora / 15,5
    TNR = 31 minutos

    Código: Seleccionar todo

     Tiempo real de riego = Tiempo normal de riego x coeficiente
    Para S1 sería:

    Código: Seleccionar todo

    S1 = 15,5/10 = 1,55
    Tiempo de riego = 31 * 1,55 = 48 minutos
    Para S2 sería:

    Código: Seleccionar todo

    S2 = 15,5/10 = 1,26
    Tiempo de riego = 31 * 1,26 = 39 minutos
    Para S3 sería:

    Código: Seleccionar todo

    S3 = 15,5/10 = 1,15
    Tiempo de riego = 31 * 1,15 = 36 minutos
    Referencias
    [1] Guía técnica de cultivo de césped. Fitó
Responder