Si sólo pudieses hacer una cosa en tu césped (a parte de segar) esta sería una de las más importantes. La segunda usar un herbicida pre-emergente para evitar las hierbas anuales. ¿Por qué echar nitrógeno en Otoño? La temperatura ambiental empieza a descender (15-25 ºC) y entramos en el intervalo idóneo para el crecimiento de especies C3 o de clima templado. Las temperaturas del suelo entran también en su rango óptimo para el crecimiento de raíces. Una parte del bombardeo de nitrógeno es la de hacer que las raíces se recuperen del estrés sufrido en Verano y guarden nitrato como carbohidratos de cara al invierno. Esto ayuda a que el césped esté preparado de cara al invierno y se ponga antes verde en la próxima primavera.
Notas
- Yo vivo en la zona de Madrid, las fechas que uso están basadas en mi zona. Si vives al norte tendrás que moverte algunas semanas antes y si vives al sur, alguna semana después. Revisa el foro y habla con usuarios cercanos a tu zona.
- Este artículo no está destinado para un césped que se ha sembrado hace un mes, aún sería demasiado joven para forzarlo a crecer tan rápido con nitrógeno. Déjalo que crezca de forma normal durante el invierno para hacer esto. Si tu caso es una resiembra, usa «spoon feeding»
Abonado
La principal fuente de abonado debería ser uno de acción rápida. Esto evita que el nitrógeno se descomponga y retrase la alimentación. A lo largo de este artículo me referiré a la urea (46-0-0 NPK) pero no quiere decir que la tengas que usar sí o sí, hay otros como el sulfato de amonio. La urea tiende a ser uno de los más baratos y con el que mejor se hacen los cálculos porque es más o menos el 50% del peso en nitrógeno.
Me ha resultado complicado encontrar urea soluble en agua a buenos precios. Lo más barato que he encontrado ha sido 29€ por 5 kilos (si conoces una oferta mejor házmelo saber). Yo no la he encontrado en viveros ni en grandes almacenes, así que creo que puedes ahorrarte el paseo. Lo mejor cuando usamos urea es que se riegue inmediatamente después de su aplicación por dos razones:
- La urea está en contacto con las hojas del césped y puede ocasionar quemaduras.
- La urea empieza a perder nitrógeno por volatilización.
Conforme la temeperatura va bajando el sulfato de amonio (21-0-0) puede ser una buena elección. Hay gente que usa esto en lugar de urea. Depende de muchos factores, por ejemplo que al tener una superficie de césped muy pequeña te es más cómodo usar sulfato de amonio que la urea.
Ten cuidado con echar dos veces en el mismo sitio, podrías quemar el césped debido a que se concentra mucho más nitrógeno. Si quieres ir sobre seguro puedes partir la cantidad de urea a echar en un mes en 2 aplicaciones y echarla cada 2 semanas (o entre 4 y lo echas todas las semanas). Para aplicaciones mensuales en un césped de 100m2 puedes usar 975 gr de urea que lleva 448 gramos de nitrógeno. Para aplicaciones cada 2 semanas puedes usar 487 gramos de urea que llevan 224 gramos de nitrógeno.
TODAS las cantidades se refieren a urea granulada, si quieres aplicarla con pulverizador debes regar inmediatamente después de su aplicación. Yo uso esta opción y es lo que hago.
Terminando el verano
Dependiendo de si has tenido un verano muy seco o no (aquí suele serlo), hacia la segunda mitad de Agosto el césped empieza a crecer rápido de nuevo. Parecerá como se quitase de encima el césped muerto del verano. Este será el momento en el que podrás empezar a bajar la altura de corte (ADC de ahora en adelante) de la que tenías en verano. Esto ayudará también al césped a deshacerse de las hojas muertas y a preparse para el Otoño. La ADC es una elección muy personal, más baja se traduce es más trabajo. Una medida en la que posiblemente casi todo el mundo esté contento serían unos 6-6,5 cm.
Pre-emegente (si no vas a resembrar)
A Principio y mediado de Agosto es el momento ideal para aplicar un herbicida pre-emergente, espcialmente si ha sido un verano no muy caluroso. El pre-emergente que se aplicó en primavera ya no tendrá efecto. La poa annua germinará cuando la temperatura empieza a descencer, por lo tanto un pre-emergente impedirá que se establezca durante el Otoño. Probablemente no la veas, pero te aseguro que la siguiente primavera la verás. Lee bien la etiqueta del herbicida y aplica la dosis correcta.
Nitrógeno
Hacia finales de Agosto o principios de Septiembre es el moento ideal para empezar a echar nitrógeno. Necesitas unos 487 gramos de nitrógeno al mes por cada 100m2. ¿Qué tipo de nitrógeno? En Agosto el que quieras, puede ser orgánico o sintético, pero ten en cuenta el coste y que el orgánico suele tardar un tiempo en descomponerse. Después, sen Septiembre, cambia a uno de liberación rápida. Lee la sección de «abonado» un poco más arriba para más información.
Con esto vas a segar el césped unas dos veces por semana si no más para no romper la regla de 1/3. Riega con normalidad según se necesite.
El césped ya no crece tanto
En mi caso sigo echando nitrógeno hasta finales de Octubre o principios de Noviembre, depende del año. Si te da aún luz solar tal vez puedas seguir haciéndolo más tiempo. Esto permitirá que el propio césped crezca más despacio porque ya no recibe nitrógeno, además la temperatura será más baja y le dará menos luz solar. ¿Sabes qué es lo que tienes que hacer? Efectivamente, sigue segando el césped

Fin de temporada
Seguirás segando como un mes más después de tu último abonado hasta que te des cuenta que tu cortacésped no corta nada. El césped ha dejado de crecer pero las raíces lo seguirán haciendo. Es un día agridulce. Será el moemtno de empezar a preparar tus herramientas para cuando empiece la próxima temporada en primavera que esté todo listo.
Momento de descansar
Te darás cuenta que en tu casa hay serés humanos y que puedes relacionarte con ellos. Parecen majos y algunos te llaman Papá (o mamá). También descubriras un aparato emisor de imagenes donde se pueden ver películas.
No puedes hacer otra cosa en este periodo. Puedes meterte en alguna web para ver que hacen los que viven en el hemisferio sur con su césped. También puedes leer libros o preparar tu plan de cara al próximo año (lista de productos, objetivos que quieres cumplir, etc)
PD
Si has llegado hasta aquí, hay una cosa de la que no he hablado para no mezclar... Hay una forma más extrema de hacer el bombardeo de nitrógeno. En lugar de echar 487 gramos de nitrógeno al mes, puedes poner 244 gramos por semana. Sí, eso daría unos 975 gramos de nitrógeno al mes y como te estás imaginando, vas a segar muucho. Es como si el césped creciese mientras lo siegas. ¿Por qué ibas a hacer esto? El principal motivo es si tienes un césped con poa pratense y necesitas que cubra algunas calvas. En mi opinión un césped ya establecido no necesita este método y además requiere de mucho trabajo (segar y abonar). Para ello necesitas si o sí un abono de liberación rápida como la urea y tienes que regar inmediatamente después de aplicarlo.
Referencias
http://plantscience.psu.edu/research/ce ... ofessional
http://grounds-mag.com/mag/grounds_main ... _benefits/
http://hortsci.ashspublications.org/con ... 5.full.pdf
https://turfdisease.osu.edu/news/benefi ... lization-0
https://www.extension.purdue.edu/extmed ... y-22-w.pdf
http://archive.lib.msu.edu/tic/tgtre/ar ... 000oct.pdf
http://turf.unl.edu/pdfctarticles/Grass ... GR%20N.pdf
http://www.extension.uidaho.edu/nutrien ... zation.pdf
http://landresources.montana.edu/soilfe ... EB0209.pdf
http://hortsci.ashspublications.org/con ... 5.full.pdf
https://turf.unl.edu/turfinfo/Fall%20Fertilization.pdf
Esta guía es una traducción y adaptación con permiso del autor de Fall Nitrogen Blitz y se distribuye bajo la misma licencia.
Creative Commons — Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International — CC BY-NC-SA 4.0