Página 3 de 7

Re: Evolución del desastre del césped

Publicado: Vie Oct 27, 2023 11:11 pm
por ariza
Buenas,

al final me llamaron el jueves pasado que entraba en el curso gratuito del Cabildo y esta semana lo he hecho. Muy interesante algunas cosas (la parte de peligros, epis, etc un poco repetitiva...). Algunos profesores bastante buenos. Espero aprobarlo y ellos mismos tramitan el carnet. En una semana o diez días avisan..

Este mes he echado dos dosis de fungicida con una semana solo de espacio entre una y otra (las otras veces cada dos semanas). El lunes voy a echar una tercera por probar si hace más efecto, y porque espero que sea la última, así que otra prueba más... y pasé el escarificador solo por las zonas que estaban peor tras la primera aplicación, a ver qué capacidad de recuperación hay..

Si apruebo y me dan el certificado del carnet rápido (se supone con con eso ya puedo comprar, espero que sea así porque el carnet dicen que tarda casi un año...) voy a probar el Bacillus Subtillis. Uno de los profesores del curso me dijo que estaba bien probarlo. Me recomendó alternarlo con un hongo, pero casualmente ese hongo se lo echaron los jardineros a mi hermano (que tiene la casa a lado de la mía) y no ha notado ninguna mejoría... Así que voy a probar la bacteria y a ver si el sigue con el hongo y así vemos la efectividad de cada uno individualmente por separado, y en unos meses según la evolución ya ver si alterno ambos o me quedo solo con la bacteria (o descartamos los dos :D ).

El de fitó quedó en subirme un kilo de la bermuda a la tienda que tengo muy cerca de casa (la otra me pilla a 60 kms..) y no ha podido por no se qué movida y le he dicho que prefiero sembrarla en abril por si baja la temperatura mucho los próximos días. Si el kikuyu de aquí a seis meses sigue avanzando y cubre las calvas igual lo dejo así..

La mezcla de zoysia bermuda y kikuyu no queda mal, sobre todo cortada bajitas. El kikuyu es el que crece más rápido y alto, así que es el que hace que tenga que cortar más a menudo. La zoysia es más fina y cuando está bien es mucho más bonita que las otras de largo, pero tenerla perfecta es un coñazo, así que si se recupera alguna zona más bien, y si no pues también...

El Fusarium me dijo el del curso que es casi imposible eliminarlo totalmente, así que espero que el Bacillus funcione bien, porque voy a tener que echar algo por muuuuchos años, asi que si es algo biológico pues mejor..

Saludos.

Re: Evolución del desastre del césped

Publicado: Vie Oct 27, 2023 11:14 pm
por ariza
Muy interesante la parte de control de plagas de insectos usando otros insectos depredadores. Para césped no creo que tenga mucha aplicación, pero en cultivos como tomates, plátanos o cítricos tiene una pinta bárbara.

Re: Evolución del desastre del césped

Publicado: Dom Oct 29, 2023 10:47 am
por tatovski
A mi me tardaron bastante con el carné, de hecho lo tenían a los tres meses pero hasta que al político de turno no le dio por tramitarlos nada.

Lo que importa es que te den de alta en el ROPO, pero suele hacerse al mismo tiempo que la entrega del carné.

Armate de paciencia e intenta conseguir lo que necesites y que más falta te haga mientras tanto. Espero que en las islas vaya todo un poco más rápido.

Un saludo

Re: Evolución del desastre del césped

Publicado: Jue Nov 09, 2023 12:33 pm
por ariza
Ayer pasé por donde hice el curso y me confirmaron que he aprobado. No han dicho nada porque algunos suspendieron y les vana hacer una recuperación.. :?

En principio en unas semanas me dan el certificado con el que supuestamente ya podría comprar, pero lo del Ropo no lo hacen ellos...

Es muy complicado/lento darse de alta? Cuesta algo?

Es obligatorio para comprar? Porque solo me lo han comentado en un establecimiento, en el resto solo me han hablado del carnet..

Re: Evolución del desastre del césped

Publicado: Sab Nov 11, 2023 9:53 pm
por tatovski
En el ROPO te da de alta el gobierno de turno de cada comunidad. Yo que tú escribiría a la consejería que te corresponda diciendoles que ya tienes el curso aprobado y que si te pueden tramitar el carné. Dales la brasa. A mí me tardaron casi un año. Y sin tan cutres que me enviaron un carne en enero y otro en Mayo, con fechas de caducidad distintas...

Me temo que lo del ropo es imprescindible... es donde los establecimientos ven si realmente tienes todo. Si te dan de alta en el ROPO, presentando el DNI seguramente te dejen comprar.

Suerte

PD: Mira que es difícil suspender ese examen, es puro trámite...

Re: Evolución del desastre del césped

Publicado: Vie Dic 15, 2023 4:38 pm
por ariza
Por fin he conseguido el Bacilus Subtilis, a pesar no aparecer aún en el ropo.. Me hicieron una copia de la solicitud del título...

La semana que viene lo echo, a ver qué tal va..

Re: Evolución del desastre del césped

Publicado: Lun Dic 18, 2023 10:36 am
por tatovski
Genial, ya nos dirás que tal va, pero parece que se te van a solucionar pronto los problemas :)

Re: Evolución del desastre del césped

Publicado: Jue Ene 11, 2024 5:22 pm
por ariza
Segunda aplicación del Bacillus. De momento nada de mejoría (tampoco la esperaba). Con la segunda aplicación de los productos es cuando habitualmente he notado mejoras, a ver si hay suerte..

Esta vez he añadido azúcar que me comentaron en el curso que para los hongos y bacterias era mejor. El técnico de la tienda donde compré el producto me dijo que eso y que el ph fuera 7 y tal eran "chorradas". Veremos..

Re: Evolución del desastre del césped

Publicado: Vie Ene 12, 2024 1:06 pm
por tatovski
¿era fusarium lo que tenias?

Yo he notado mejoría con los hongos cambiando las semillas. En mi jardín da bastante sombra porque vivo en un adosado con casas a los lados, me salía roya todos los años, y creo que algo más también. Busque otras semillas y han desaparecido los hongos.

No sé quizás haciendo algo de investigación por internet puedas conseguir algo, pero claro tendrías que resembrar. Ya nos dirás que tal va todo :)

Re: Evolución del desastre del césped

Publicado: Mié Ene 17, 2024 5:50 pm
por ariza
Pues en teoría en un primer análisis hecho en mayo era Fusarium, Vermicilium y Phytium. Por los síntomas sospechaba de Rhizoctonia, pero ese dio negativo en todas las muestras.

Lo curioso es que repetí estudio en octubre, y ahí salió positivo en Fusarium, Phytium y Rhizoctonia :lol:

Me dijo el "técnico" de la tienda donde compré el Bacillus que esos análisis no son muy fiables.. La verad es que a la vista de los resultados igual tiene razón, pero a saber... Como dije antes, cada uno dice una cosa distinta, es una locura esto.. Probaré la bacteria hasta abril, y ahí en función de los resultados veré qué hago.

Resembrar en principio lo descarto, porque las calvas que sembré con Bermuda salió solo un 30-40% de lo semillado, y lo que salió se ha puesto bastante mustio rápidamente. Tendría que quitar mucha cantidad de tierra y esperar sin regar en verano un mes o así para estar seguro que no quedan esporas, y meter más tierra y mucha semilla, así que de momento descartado..

Lo que si tengo pensado es tapar las calvas que quedan con la Bermuda de Fitó en vez de con la de Leroy que fue la que eché en otoño a ver si sale más resistente. En principio la mezcla de zoysia, Bermuda y kikuyu no queda mal del todo (sobre todo con corte bajo), especialmente las dos últimas.

En resumen, a seguir esperimentando antes de gastar mucho dinero, porque no hay garantías de nada...

Re: Evolución del desastre del césped

Publicado: Mié Ene 31, 2024 2:51 pm
por tatovski
Hola,

A ver... creo que al hacer un análisis en Mayo y otro en Octubre, si que pueden darte distintos resultados los análisis.... Y eso de que no son fiables... bueno es un análisis, tiene que serlo, otra cosa es que de positivo pero sea un pequeño positivo... ahí es donde entra nuestro ojo y poca experiencia jejeje

¿Qué producto es el que finalmente has comprado? ¿El bacillus no era para las típulas?
Según la guía de Fito deberías usar un fungicida que contenga Azoxystrobin para el phythium y trifloxystrobin para Fusarium.

Re: Evolución del desastre del césped

Publicado: Mar Feb 06, 2024 1:28 pm
por ariza
El Bacillus Subtilis. El de las típulas es el Bacilus Thurigensis si la memoria no me falla..

La idea es no usar fungicidas químicos, pero si con un par de aplicaciones más no mejora la cosa pues tendré que volver a ellos.. Me apunto los que comentas de Fitó.

Lo siguiente que voy a probar es a disolverlo y rociarlo con agua de lluvia. No creo que haya diferencia, pero por seguir probando cosas.. :roll:

Se supone que además de acción fungicida ayuda a mejorar la calidad del suelo, pero de momento me parace que nada de nada de todo eso..

Iremos viendo.

Re: Evolución del desastre del césped

Publicado: Mié Feb 07, 2024 10:42 am
por tatovski
Yo me hubiese pasado ya al químico en cuanto veo que no funciona el otro. Lo importante es no abusar. :)

Re: Evolución del desastre del césped

Publicado: Mar Mar 12, 2024 2:20 pm
por ariza
El tema es que el pythium es muuuy dificil de erradicar, luego si tengo que echar producto durante varios años pues mejor si es algo biológico..

Pero la verdad es que de momento es un desastre, no solo no hay mejoría ninguna sino que cada vez lo veo peor.. :roll:

Creo que en abril echaré el fungicida que estaba usando y entre aplicaciones (solo dos al año) seguiré echando la bacteria, que ya que la tengo y los jodidos fitosanitarios solo los venden en tamaños de kilo o litro, pues a gastarlo..

En mayo resembraré con Bermuda las calvas que queden y en un año si no hay grandes avances probaré con otro fungicida..

Eso es el plan por ahora, según vaya viendo igual hago algún cambio.

Saludos

Re: Evolución del desastre del césped

Publicado: Jue Mar 14, 2024 8:35 am
por tatovski
ariza escribió: Mié Abr 12, 2023 9:59 pm Lo de la máquina sacabocados va a ser misión imposible me temo..

Un duda rápida que estoy escarificando (madre mía la de mierda que ha salido...), he visto en algunos tutoriales que ponen bastante recebo después, pero en principio estoy poniendo bastante sólo donde quedan surcos y/o calvas.. En el resto una capa muy fina, porque la idea es que el agua penetre bien abajo.. Incluso me planteo donde está mejor no poner nada, o quizá sólo un poco de mantillo.. que opináis? Experiencias? Recomendaciones?

PD; A ver si me acuerdo cuando esté con el PC subir alguna foto..
Si que sale mierda si.... parece que no podría haber ahí tanto césped muerto, pero cuando lo haces dices "wow".

El problema que me he encontrado yo es que el mantillo aquí viene con muchos palos dentro, por eso al final yo me voy más a por el recebo que aquí los tienen con menos palos, pero con más arena. Échale una fina capa.... con un saco de 50L por cada 10m2 deberías tener...

Yo se lo echaría a toda la pradera por igual, salvo que estés nivelando alguna zona...