Página 4 de 7
Re: Evolución del desastre del césped
Publicado: Mar Mar 26, 2024 1:39 pm
por ariza
Alguien sabe si se puede echar esta arena al césped?
https://www.leroymerlin.es/productos/ja ... 46623.html
"Granulometría de la carga filtrante (en mm) - De 0.4 a 0.8".
No sé como demonios mejorar la calidad y drenaje del suelo..

Re: Evolución del desastre del césped
Publicado: Mié Mar 27, 2024 12:47 pm
por tatovski
Hola,
Yo compro de la que hay en tiendas de construcción, busca arena de río lavada. Hay alguna que tiene granulometría de 0,6-0,8 mm y te sale el saco a 30 centimos en lugar de 6 eruos como en el leroy merlin.
Y respecto al drenaje... Hay productos que hacen que le agua penetre mejor, pero si el problema es de drenaje tal vez deberías instalar algún drenaje o hablar con alguien para que lo haga.
Re: Evolución del desastre del césped
Publicado: Mié Mar 27, 2024 6:44 pm
por ariza
En la parte de construcción de Leroy no tienen ni idea cuando les digo arena de río lavada... Probaré en otros sitios..
Más que un sistema de drenaje lo que necesito es mejorar la calidad del suelo. Lo ideal sería una máquina "sacabocados" y rellenar con arena y algo de materia orgánica, pero no encuentro donde alquilar una.. Y probé con uno manual y es imposible, está demasiado compactado el terreno...
Re: Evolución del desastre del césped
Publicado: Mié Mar 27, 2024 10:40 pm
por tatovski
Pues ve a una tienda de construcción, donde vendan cemento y cosas de esas o en algún obramat
Mira:
https://www.obramat.es/arena-de-rio-0-4 ... 88040.html
Esta en concreto sería muy fina pero te vale para ver el precio...
Los de Leroy Merlín no te pueden ayudar en prácticamente nada, está bien para algunas cosas pero como quieras sigo que se salga de lo normal...
Re: Evolución del desastre del césped
Publicado: Jue Abr 04, 2024 5:55 pm
por ariza
Gracias, en Tenerife no hay. He preguntado en un par de sitios y salen por 4 euros y no estoy seguro que sea apto para césped.. Voy a intentar averiguar donde lo compran los campos de golf, a ver si alguno vende a minoristas..
He vuelto a aplicar Propamocarb, en 15 días repito aplicación y siembro 1 kilo de Bermuda de Fitó para intentar tapar las zonas que tengo sin nada y que ya no renacen seguro.
La bacteria ya que la compré seguiré aplicándola una vez cada dos meses, pero creo que no vale para nada (o al menos el Propamocarb parece muuuucho más eficaz). No se si en verano se notará algo de mejoría, en invierno con 3 aplicaciones (una por mes) nada de nada...

Re: Evolución del desastre del césped
Publicado: Dom Abr 07, 2024 3:55 pm
por tatovski
Entonces... ¿cómo hacen las obras allí?
Creo que teneis un obramat en las palmas... Allí deberías poder ocnseguir sacos de arena de río o incluso comprarlo por toneladas.
A ver si esta año mejora. Si puedes habla con algún greenkeeper, tal vez te pueda recomendar algo/alguien para ayduarte más.
Re: Evolución del desastre del césped
Publicado: Lun Abr 29, 2024 5:19 pm
por ariza
tatovski escribió: Dom Abr 07, 2024 3:55 pm
Entonces... ¿cómo hacen las obras allí?
Mejor no preguntes..
He preguntado en dos sitios de construcción aquí en Tenerife y la sensación que me da es que me van a dar una cosa que puede ser aun peor... Así que hasta no estar seguro de momento me olvido del tema..
Esta semana voy a resembrar las calvas con Bermuda de Fitó y voy a alternar el Propamocarb, el Fosetil y el Bacillus mes a mes, a ver si en un par de meses hay alguna mejora importante...
Si no pues ya veré, a seguir probando cosas, no queda otra de momento..
Re: Evolución del desastre del césped
Publicado: Mar Abr 30, 2024 1:22 pm
por ebano1958
ariza escribió: Lun Abr 29, 2024 5:19 pm
tatovski escribió: Dom Abr 07, 2024 3:55 pm
Entonces... ¿cómo hacen las obras allí?
Mejor no preguntes..
He preguntado en dos sitios de construcción aquí en Tenerife y la sensación que me da es que me van a dar una cosa que puede ser aun peor... Así que hasta no estar seguro de momento me olvido del tema..
Esta semana voy a resembrar las calvas con Bermuda de Fitó y voy a alternar el Propamocarb, el Fosetil y el Bacillus mes a mes, a ver si en un par de meses hay alguna mejora importante...
Si no pues ya veré, a seguir probando cosas, no queda otra de momento..
Buenos dias. Si el problema es que el suelo no drena, no creo que lo puedas solucionar solamente añadiendo arena. Deberias barajar la opcion de remover unos 30 cm o 40 cm de profundidad en toda la superficie y mezclar la tierra del suelo que te salga si es muy arcilloso, con un 25%, 30% aproximado de arena, pero mira antes la proporcion porque no estoy muy seguro y además depende del suelo original, nivelar la mezcla tierra arcillosa+arena después y volver a sembrar, para que todo el cesped quede implantado en esa franja de sustrato superior mezclada con arena y mas porosa. Después únicamente hay que ajustar o programar el riego lo necesario en cantidad y periodicidad del riego para que nunca se encharque el suelo.
Re: Evolución del desastre del césped
Publicado: Sab May 04, 2024 2:59 pm
por ariza
Gracias, esa opción no la descarto, pero sería la última por precio y por no estar dos meses si hierba.. Por ahora seguiré batallando.
Resembradas las calvas más grandes con Bermuda de Fitó, por cierto dificil de manipular, parece arena de playa..
He echado más o menos medio kilo en las zonas que se ven más oscuras. Si va bien en 3-4 semanas intento tapar las calvas que queden con otro medio kilo que me ha sobrado.

Re: Evolución del desastre del césped
Publicado: Mar May 07, 2024 10:56 am
por ebano1958
Remover y mezclar con arena es un poco trabajoso si ni tienes un motocultor para remover la arcilla,
una vez bien empapada de agua, pero es una solucion barata. Tambien puedes limitar la operacion a una zona concreta donde veas que se estanca el agua. Si has resembrado y ves que simplemente adicionando arena, se soluciona el problema, te evitas tanto trabajo. Un saludo
Re: Evolución del desastre del césped
Publicado: Vie Jun 07, 2024 2:55 pm
por ariza
Bueno pues no salido ni un solo brote de la Bermuda..
Creo que es porque en mayo ha hecho un tiempo horroroso, parecía Mordor el 90% del tiempo.. He resembrado las mismas zonas a ver si con las temperaturas de junio la cosa mejora. Si no llamaré al de Fitó a ver si me dice cual es el problema..
Y finalmente he comprado Azoxystrobin porque después de la aplicación del Fosetil+Propamocarb por primera vez no he visto mejora alguna. Puede ser porque se hayan caducado (a saber de cuando es el bote que le vendieron al jardinero en su momento..).
En un par de semanas repito aplicación, a ver si en tres se nota mejoría y sale algo de la Bermuda, veremos..
Saludos.
Re: Evolución del desastre del césped
Publicado: Sab Jun 08, 2024 10:55 am
por tatovski
¿Qué producto has comprado con azoxystrobin? Yo estaba buscando alguno pero no vi nada. Espero que te mejore, ánimo
Re: Evolución del desastre del césped
Publicado: Lun Jun 10, 2024 2:07 am
por ariza
Zoxis de 1 Litro. 41 euros sin impuestos.
Puede que haya envases más pequeños, no pregunté demasiado.. Y creo que lo hay en polvo también, pero aquí conseguir algo es tan complicado que como no me pareció muy caro, me tiré rápido a por ese.
Re: Evolución del desastre del césped
Publicado: Lun Jun 10, 2024 2:21 pm
por tatovski
Anda.. me avabo de acordar que ya compré fungicida con azoxitrobin. Yo compré ortiva de syngenta y me salió por unos 40 euros también.
Ojalá te vaya bien, ya nos contarás.
Voy a hacer un hilo en el general para tener una especie de índice

Re: Evolución del desastre del césped
Publicado: Vie Jun 14, 2024 6:12 pm
por ariza
Bueno pues una buena noticia y otra mala.
El kikuyu empieza a brotar con fuerza en varias zonas. La mala es que la Bermuda no hay manera que brote. Sigue sin hacer el calor que debería en esta época del año, pero ya me parece demasiado raro que salga absolutamente nada... Llamaré la semana próxima al que importa las semillas de Fitó a ver qué me dice..
El fungicida que tenía (Propamocarb) es evidente que se ha caducado (debieron colarle al inútil del jardinero que tenía un bote de cuando Franco era corneta..) y/o ha creado resistencia el hongo. El Zoxis está fabricado en 2023, así que 2 ó 3 años debería durarme.. Espero que tras la segunda aplicación la mejoría sea aun mayor y el kikuyu vuelva a repoblar todo lo posible. Veremos a ver en un par de semanas..
Saludos.