Evolución del desastre del césped

Crea aquí tu diario, apunta lo que vas haciendo cada día para llevar un seguimiento y tener a mano tanto aciertos como errores. Ayudarás a que otros usuarios puedan ayudarte viendo tu progreso.
ariza
Mensajes: 48
Registrado: Sab Feb 04, 2023 7:07 pm
Ubicación: Canarias
Tamaño del césped: 100 m2
césped: zoysia/kikuyu
Cortacésped: sterwings
Been thanked: 1 time

Estoy un poco harto de todo, el césped hace cosas sin sentido.. Las últimas 3 semanas ha mejorado bastante (sobre todo el kikuyu) después de empeorar durante todo el verano. Hace dos días eché otra vez el nuevo fungicida, a ver si no se para la mejoría, ya veo que puede pasar cualquier cosa...

Una cosa que quería consultar por curiosidad, como estoy harto de las calvas y de que la Bermuda de Fitó no salga (y la poca que ha salido no está muy bien), he decidido sembrar una caja de esto:

Imagen


Es mezcla de Festuca y Lilium. La idea es que:

- Repoble las calvas para que estéticamente mejore el aspecto, al menos hasta el verano próximo que el calor lo hará polvo..
- Los hongos se lo pasen pipa devorándolo en primavera cuando esté más activo y así el kikuyu (que se supone que es más resistente) no se vea tan afectado y siga desarrollándose.
- Aparte de por estética quiero tapar la tierra para que el sol no la machaque tanto. Aunque la voy rastrillando y añadiendo algo de sustrato, creo que el calor puede "machacarla" y ello hacer que sea más dificil para el kikuyu desarrollarse por ella (esto no se si es una chorrada).
- Me da la sensación de que el kikuyu avanza mejor "pasando por encima" de otros céspedes que sobre la tierra "limpia".

Creen que es buena idea, una pérdida de tiempo/agua etc o como pienso yo, por probar tampoco se pierde nada?
tatovski
Mensajes: 205
Registrado: Mar Ene 17, 2023 12:31 pm
Ubicación: Illescas
Tamaño del césped: 50 m2
Cortacésped: G24X2LM26k2X
Has thanked: 1 time
Been thanked: 2 times

¿En qué rango de temperatura te mueves?

No me parece una idea descabellada, hay mucha gente que usa grama en la península y resiembra con raygrass en invierno.

Si vas a resembrar yo usuaria raygrass, te saldrá mucho antes que la festica y es más fino.
ariza
Mensajes: 48
Registrado: Sab Feb 04, 2023 7:07 pm
Ubicación: Canarias
Tamaño del césped: 100 m2
césped: zoysia/kikuyu
Cortacésped: sterwings
Been thanked: 1 time

Ahora mismo entre 18-24 grados.

El raygrass me da que a finales de marzo ya se iría pal carajo (salvo que echara agua a mansalva), la Festuca pienso que aguantaría hasta junio-julio. Lo que no tengo ni idea es como resistirá a los hongos. Bueno si llega a crecer :D , veremos en unas semanas..
tatovski
Mensajes: 205
Registrado: Mar Ene 17, 2023 12:31 pm
Ubicación: Illescas
Tamaño del césped: 50 m2
Cortacésped: G24X2LM26k2X
Has thanked: 1 time
Been thanked: 2 times

Perdona, he estado unos días enfermo.

Yo probaría con el raygrass, te va a salir mucho antes... No sé yo creo que estas en el límite de ambos mundos.... Cuando estuve en Las Palmas el año pasado en casi todos sitios tenían grama, y por el sur incluso vi jardines con grama de san agustín, no sé si es el nombre correcto.

No sé quizás hemos errado en la elección de semillas. Busca semillas que sean resistentes a los hongos que tengas por allí. Y de todas formas, puedes echar tratamientos preventivos... No sé tal vez sea que tienes alguno bichos.

¿Has probado a buscar a algún profesional por la zona? ¿alguien que trabaje con césped?
ariza
Mensajes: 48
Registrado: Sab Feb 04, 2023 7:07 pm
Ubicación: Canarias
Tamaño del césped: 100 m2
césped: zoysia/kikuyu
Cortacésped: sterwings
Been thanked: 1 time

El "profesional" es el que me dijo durante 4 meses que no eran hongos y dejó morir todo el jardín probando tratamientos para bichos...

Los que me recomendaron Bermuda o similar si entienden del tema. Lo que no entiendo es por qué no ha salido más que un 20% de lo sembrado.. Quizá por falta de riego (programé dos riegos cortos por el día y uno largo ya por la noche), no lo sé. O a lo mejor simplemente es el % de semillas que brotan, aunque me parece muy bajo..

Ahora mismo el kikuyu va como un cohete de nuevo (lo único es que crece mucho en vertical, pero se expande muy poco a los lados..).

El ray grass para que me aguante la primavera tendría que meterle muchísima agua, no me interesa. De todas formas la mezcla que compré tiene algo, aunque mayoritariamente Festuca, que creo que por clima aguantaría hasta verano.

Semillas resistentes.. Más resistente que el kikuyu en teoría no hay nada, y por momentos el hongo lo destroza sin piedad.. Así que sería gastar por gastar en mi opinión.

A principios de semana sembraré, a ver si para la siguiente está más verde el tema, ya iré contando..

Saludos.
tatovski
Mensajes: 205
Registrado: Mar Ene 17, 2023 12:31 pm
Ubicación: Illescas
Tamaño del césped: 50 m2
Cortacésped: G24X2LM26k2X
Has thanked: 1 time
Been thanked: 2 times

Entonces no llames a ese "profesional" jeje.

Se me escapa un poco el tema de C4. Cuando yo siembro programo el riego de la siguiente forma:
horas: 8, 11, 14, 17
tiempo: 10-15 minutos por estación (tengo 2 estaciones, y 4 aspersores en total. Aspersores, no difusores)

De esta manera tengo todo el día el terreno húmedo. Tal vez te faltase humedad, no sé... Cuando siembro yo procuro que no le falte. Por cierto, yo llevo desde Septiembre sin regar y tengo raygrass, yo creo que si no sube mucho de 20 grados puedes probar.

¿Y de abono como va? Este año yo he probado el twin turf de compo y va de maravilla, mucho mejor que el de ferticesped, pero claro es el doble de caro, aún así creo que merece la pena. Con el easy green que te pone el césped bien verde en 3 días por si tienes alguna visita.... es una combinación muy buena que he encontrado.

Ya nos dirás que tal.
ariza
Mensajes: 48
Registrado: Sab Feb 04, 2023 7:07 pm
Ubicación: Canarias
Tamaño del césped: 100 m2
césped: zoysia/kikuyu
Cortacésped: sterwings
Been thanked: 1 time

Abono solo echo mantillo/estiércol desde que empezó el problema. Los inorgánicos es difícil saber en qué proporción podrían venir bien habiendo hongos, y en general en casi todos sitios he leído que no es aconsejable usarlos mientras persista el problema.
Además cuando estaba sano tampoco veía mejoras (seguramente porque no era la época correcta o el producto adecuado, de eso se encargaba el "jardinero"..).
ebano1958
Mensajes: 85
Registrado: Jue Oct 12, 2023 11:18 am
Has thanked: 1 time
Been thanked: 1 time

Buenas tardes. Si el problema es un hongo, yo intentaría regar el mínimo posible porque a más humedad, más proliferará ese hongo patógeno.. yo intentaría segar lo más bajo posible para que el sol haga su trabajo también en la parte de la planta en contacto con el suelo y regaría lo mínimo posible para que no se seque, pero mejor que el kikuyu pase algo de sed si quieres acabar con el hongo. Ten en cuenta que en Canarias casi nunca hace frío y las temperaturas cálidas favorecen mucho el desarrollo de los hongos si la humedad del césped se mantiene siempre alta. Y eso cerca de la costa puede ser muy habitual acrecentada con riegos frecuentes.

Yo tenía el césped larguísimo tras casi 2 meses sin segar y nada más cortarlo, al día siguiente de segarlo al 7,5 el primer corte que ya es muy alto, ya se había puesto tieso. Cuanto más corto y más tieso esté el césped, mejor trabaja el sol y eso ayuda mucho frente a los hongos. Hoy tras segar al 4,5 ya está completamente derecho. Aquí por suerte no hay hongos por mucha humedad que haya y con el tiempo que se tira sin segar porque pasamos largas temporadas largas fuera. Debe ser por el frío en invernal aparte de que tengo hierba fina del pais muy resistente a mohos entremezclada con festucas de sombra y vallico. En verano se riega muy justo, a veces amarillea por zonas y la sigo bastante corta por eso mismo y tampoco se ven hongos. Hace 2 inviernos tuve una zona muy limitada de unos 2 m2 con hongos donde se puso la pradera de un color grisáceo como si le hubiera caído ceniza uniformemente y lo que hice fue segarla varias veces esa zona al 1,5 que es el máximo corte de li segadora y se corrigio. También va bien una disolucion de sulfato de cobre con regadera o mejor mochila en el agua en toda la zona afectada y repetirlo después de cada riego.
ebano1958
Mensajes: 85
Registrado: Jue Oct 12, 2023 11:18 am
Has thanked: 1 time
Been thanked: 1 time

Esto es incluso mejor y muy barato para los hongos. Pero haz una prueba primero en una zona pequeña y muy afectada por hongos para probar que no dañes el césped. Si lo dañas tendrás que diluirlo más el caldo o utilizar solamente sulfato de cobre diluido.

Caldo bordelés al 1%
1 Litro de agua, 10 gramos de cal, 10 gramos de sulfato de cobre, para 1 Litro de caldo bordelés.

Pasos para preparar el caldo Bordelés.

Paso 1: Poner la cal con un poco de agua y batir bien hasta que disuelva, los mismo hacer en otro recipiente con el sulfato de cobre. no usar recipientes metálicos ni de pvc con color.

Paso 2: ahí esta preparado para 4 L pero acá usaremos 10 cc que es para 1L.

Paso 3: sea agrega primero la cal al agua y luego el cobre, nunca al revés.

Una vez mezclado la cal y el sulfato de cobre esta listo hacer la prueba del machete para corregir el pH. El cual debe ser entre 6 y 7 si se tiene medidor (Van muy bien las tiras de control de cloración del agua de las piscinas). si no ,agarrar un machete de hierro, no de acero y sumergirlo, si al sacarlo se ven manchas de oxido agregar mas cal, sino se tiene machete usar clavos nuevos de hierro sin oxidar.

Paso 4: se pone una media en la boca del aspersor y luego se hecha la mitad del caldo se saca la media, es solo como colador. y se le agrega el resto de agua.

Paso 5: a pulverizar en hoja, nunca en la tierra ya que el cobre mata los microorganismos (se refiere a frutales y viñedos. En el caso del césped con que la mochila no chorree y difunda bien no hay que preocuparse, y mejor echarlo cuando el césped esté bastante alto para que el caldo no llegue al suelo y un par de dias antes de segarlo para no quitar el caldo de las plantas al segar)
ariza
Mensajes: 48
Registrado: Sab Feb 04, 2023 7:07 pm
Ubicación: Canarias
Tamaño del césped: 100 m2
césped: zoysia/kikuyu
Cortacésped: sterwings
Been thanked: 1 time

Gracias, en principio voy a seguir con el fungicida que compré la última vez, pero he pensado que voy a echarlo cada 2 meses, aunque en casi todos lados recomiendan no echar fungicida más de 2 veces al año. Además hasta ahora lo echaba cuando el césped estaba peor, y haciéndolo regularmente creo que será más efectivo (el tiempo lo dirá).

También había pensado alternar la bacteria (bacillus subtillis) con el fungicida, pero cada vez que echo ésta me da la sensación que el césped empeora en vez de mejorar, es como si la bacteria acabara con los nutrientes del suelo, pero no noto mejoría como fungicida (al poco tiempo vuelven a aparecer algunas zonas de césped muerto de raíz..).

La eché hace una semana, la próxima echaré el fungicida y ya veré si repito la primera, el fungicida si lo pienso echar cada 2 meses a partir de la semana que viene.

Desde que empezó el problema diría que en estos momentos es como mejor ha estado el césped desde entonces. Dejo unas fotos.

Imagen



Esta engaña un poco, por la inclinación del sol parece mucho mejor de lo que está. Esta tomada desde lo alto da mejor idea de las calvas que quedan aun.

Imagen



El trozo donde empezó el problema lo he limpiado totalmente y he sembrado la mezcla de Festuca y ray grass. Esta mezcla ahí si aguantaría porque es el trozo donde menos da el sol de todo el jardín. Si a la larga se lo traga el kikuyu pues tampoco sería un drama, este aguanta donde sea..

Imagen



Tras 10 días va saliendo, pero igual que el resto muy irregularmente..

Imagen



A ver qué tal dentro de otra semana más, a ver si cubre más..

Lo que está claro es ahora mismo si consiguiera eliminar la actividad de los hongos en un par de meses estaba todo cubierto. Veremos si mi estrategia de echar el fungicida cada 2 meses sin tener en cuenta como esté el césped o las temperaturas, etc va mejor que con solo un par de aplicaciones o tres al año..


Saludos.
ariza
Mensajes: 48
Registrado: Sab Feb 04, 2023 7:07 pm
Ubicación: Canarias
Tamaño del césped: 100 m2
césped: zoysia/kikuyu
Cortacésped: sterwings
Been thanked: 1 time

Por cierto se me ha llenado de esta porquería el jardin:

Imagen


Creo que venían en los sacos de mantillo y recebo que eché (siempre traen de todo...). Por suerte tirando desde abajo la raíz sale enterita, pero menudo coñazo quitarlas una a una...
Última edición por ariza el Vie Dic 13, 2024 3:19 pm, editado 1 vez en total.
ariza
Mensajes: 48
Registrado: Sab Feb 04, 2023 7:07 pm
Ubicación: Canarias
Tamaño del césped: 100 m2
césped: zoysia/kikuyu
Cortacésped: sterwings
Been thanked: 1 time

Y como curiosidad dejo esta foto de un trozo de kikuyu que arranqué de la zona que limpié totalmente, para que vean la capacidad de expansión que tiene, casi dos metros de largo..

Imagen
tatovski
Mensajes: 205
Registrado: Mar Ene 17, 2023 12:31 pm
Ubicación: Illescas
Tamaño del césped: 50 m2
Cortacésped: G24X2LM26k2X
Has thanked: 1 time
Been thanked: 2 times

Parece que ha mejorado mucho:)

¿qué tal va la nueva festuca? Veo que estaba saliendo un poco irregular, tras unos 20-25 días debería igualarse todo ¿Cómo sembraste?

El año pasado tuve que echar yo fungicida porque en Mayo o así apareció algo de roya, y lo eché cada 14 días. No sé... cada 2 meses me parece muchisimo tiempo de espera.
¿qué hongo era?
ariza
Mensajes: 48
Registrado: Sab Feb 04, 2023 7:07 pm
Ubicación: Canarias
Tamaño del césped: 100 m2
césped: zoysia/kikuyu
Cortacésped: sterwings
Been thanked: 1 time

Cada 14 días es lo que recomiendan para la primera aplicación. En teoría con eso se acaba el problema, pero en mi caso varias personas me han dicho que acabar con el Fusarium es casi imposible.. Por eso me he planteado echar el fungicida cada 2-3 meses como tratamiento crónico, y no solo cuando note deterioro del césped como hasta ahora. En fin, más ensayo-error hasta dar con una solución satisfactoria.

Además tengo Pythium, Vermicilium y Rhizoctonia. Muy completito vaya :D


Voy a alternar cada 2-3 meses una aplicación de Bacillus Subtillis y otra del último fungicida que compré (no recuerdo el nombre ahora..). La bacteria creo que es más efectiva como prevención, como tratamiento no noto ninguna mejoría.. Empecé primero con la bacteria y a las dos semanas el fungicida, creo que es más lógico al revés, primero el fungicida para que mate al hongo y luego la bacteria para que ayude a que no se reporoduzcan las esporas ni los restos que puedan quedar. En el primer post iré actualizando por fechas cuando voy echando cada cosa, así de paso me vale de recordatorio..

Dejo una foto de la zona que resembré totalmente. Lo que ha salido tiene pinta de ray grass, Festuca me da que no ha salido nada... Curiosamente en las calvas pequeñas no ha salido prácticamente nada, quizá porque no las rastrillé y quité a fondo raíces viejas como en este trozo. O quizá por otro motivo que desconozco..

Imagen


En general estoy contento con como está ahora mismo todo, dudo que con un "profesional" estuviera mucho mejor, y me he ahorrado una pasta importante..
ebano1958
Mensajes: 85
Registrado: Jue Oct 12, 2023 11:18 am
Has thanked: 1 time
Been thanked: 1 time

Tal como lo veo, creo que si lo vas segando sobre 4 ó 5 cm como maxima altura, se te irá repoblando solo. Yo lo tengo así por zonas tras el invierno sin cuidar y con muchas hojas podridas de árbol encima, y en cuanto lo he segado y quitado las hojas, parece que revive y el daño se repara solo en primavera, o incluso ahora ya se ve más ahijado y espeso con unos días de sol
Responder